Con la tecnología de Blogger.
  • XVIII Curso Teórico de Neoplasias de cavidad bucal 1

    Biopsia y citología Son procedimientos en los cuales se toma muestra de tejido vivo, para examinarlo microscópicamente y así establecer un...
  • Obesidad

    La obesidad es una enfermedad crónica de etiología multifactorial que se desarrolla a partir de la interacción de la influencia de factores...
  • MÉTODO CLÍNICO

    Es una serie de pasos organizados y sistemáticos que el Odontólogo sigue para generar una hipótesis y con esto...
  • Abscesos periapicales

    A continuación se muestra una síntesis de los abscesos periapicales: 0 0 1 129 711 fes-zaragoza 5 1 839 14.0 ...
  • Exploración física

    Es un procedimiento sencillo, parte de la historia clínica, que se basa en diferentes técnicas como: -Inspección Consiste en la exploración...
  • XVIII Curso Teórico de Neoplasias de la Cavidad Oral 3

    Tumores Odontogénicos Son neoplasias que se desarrollan exclusivamente en el maxilar y mandíbula, a causa de la proliferación del tejido epitelial...
  • Sífilis

    Es una enfermedad infecciosa cuyo agente causal es el Treponema Pallidum. Es transmitida por: -Contacto sexual...
  • XVIII Curso Teórico de Neoplasias de la cavidad oral

    Quistes de la Cavidad Oral Quiste, es la entidad patológica revestida de epitelio, que contiene material líquido o semisólido, Este está...
  • Candidiasis

    Candidiasis Es una enfermedad micótica superficial producida por levaduras del género Candida. Factores facilitadores Factores...
  • Liquen Plano

    Liquen Plano Es una enfermedad mucocutánea crónica, de cáracter inflamatorio, de etiología desconocida y naturaleza autoinmune.  En piel se...
  • Lesiones elementales

    Es el término utilizado para describir el aspecto clínico de las lesiones de la piel y mucosas. Se dividen en primarias y secundarias. Lesiones...
  • Lesiones Rojas

    Eritroplasia Lesiones de tipo premaligna por cambios celulares de displasia severa.  Etiología Factores como el tabaco, consumo...
  • XVIII Curso Teórico de Neoplasias en Cavidad Oral 5

    Síndromes de Cabeza y Cuello Micorsomia Hemifacial Es un trastorno en el cual el tejido de un lado de la cara no se desarrolla completamente, lo...
  • Transtornos de la Conducta Alimentaria

    Son enfermedades que tienen como características principales un comportamiento distorsionado de la alimentación y una extrema preocupación por la...
  • XVIII Curso Teorico de Neoplasias de la Cavidad Oral 2

    Alteraciones de color  Lesiones Blancas Leucoedema Lesión blanca del epitelio oral caracterizada por la acumulación de líquido en la capa...
  • Lesiones pigmentadas

    Lesiones pigmentadas Pigmentación melánica racial Consiste en la presencia de manchas diseminadas, de color pardo oscuro o negro, presentes en...
  • XVIII Curso Teórico de Neoplasias de cavidad bucal 1

    Biopsia y citología Son procedimientos en los cuales se toma muestra de tejido vivo, para examinarlo microscópicamente y así establecer un...
  • Obesidad

    La obesidad es una enfermedad crónica de etiología multifactorial que se desarrolla a partir de la interacción de la influencia de factores...
Anterior Siguiente

sábado, 10 de enero de 2015

Exploración física

Es un procedimiento sencillo, parte de la historia clínica, que se basa en diferentes técnicas como:

-Inspección

Consiste en la exploración visual que inicia desde la llegada del paciente hasta el examen físico.



-Palpación
Es la apreciación manual de una zona del cuerpo con el fin de obtener información acerca de la temperatura, consistencia, tamaño, situación y movimiento.
  

-Percusión
Consiste en dar golpes cuidadosamente y observar la reacción del paciente al hacerlo.


-Auscultación
Consiste en escuchar los sonidos del organismo.


La exploración física propia del odontólogo se basa en la exploración intraoral y la exploración extraoral.

En la exploración extraoral se examinara:
-Cara (características faciales, forma, variaciones de color, cicatrices, puntos dolorosos, simetría)


-Cadenas ganglionares


-Músculos (masetero, temporal, trapecio y esternocleidomastoideo)


-ATM


La exploración intraoral se realiza de manera ordenada:

  • Bordes bermellones
  • Comisuras labiales

  • Mucosa yugal, vestibular y labial


  • Encía

  • Lengua


  • Piso de boca

  • Paladar

  • Orofaringe

  • Órganos dentarios



Referencias

Albiter FG, Jerónimo MJ. Elementos para el diagnóstico alteraciones bucales. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. 2013: pp. 18-24. Albiter FG, Jerónimo MJ. Elementos para el diagnóstico alteraciones bucales. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. 2013: pp. 18-24.

 http://escuela.med.puc.cl/publ/manualsemiologia/100TecnicasExamen.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 

Datos personales

Blogroll

About

 
Cute Onion Club - Onion Head