Con la tecnología de Blogger.
  • Transtornos de la Conducta Alimentaria

    Son enfermedades que tienen como características principales un comportamiento distorsionado de la alimentación y una extrema preocupación por la...
  • XVIII Curso Teórico de Neoplasias en Cavidad Oral 5

    Síndromes de Cabeza y Cuello Micorsomia Hemifacial Es un trastorno en el cual el tejido de un lado de la cara no se desarrolla completamente, lo...
  • Candidiasis

    Candidiasis Es una enfermedad micótica superficial producida por levaduras del género Candida. Factores facilitadores Factores...
  • XVIII Curso Teórico de Neoplasias de la cavidad oral

    Quistes de la Cavidad Oral Quiste, es la entidad patológica revestida de epitelio, que contiene material líquido o semisólido, Este está...
  • Lesiones elementales

    Es el término utilizado para describir el aspecto clínico de las lesiones de la piel y mucosas. Se dividen en primarias y secundarias. Lesiones...
  • Obesidad

    La obesidad es una enfermedad crónica de etiología multifactorial que se desarrolla a partir de la interacción de la influencia de factores...
  • Abscesos periapicales

    A continuación se muestra una síntesis de los abscesos periapicales: 0 0 1 129 711 fes-zaragoza 5 1 839 14.0 ...
  • XVIII Curso Teórico de Neoplasias de cavidad bucal 1

    Biopsia y citología Son procedimientos en los cuales se toma muestra de tejido vivo, para examinarlo microscópicamente y así establecer un...
  • Liquen Plano

    Liquen Plano Es una enfermedad mucocutánea crónica, de cáracter inflamatorio, de etiología desconocida y naturaleza autoinmune.  En piel se...
  • MÉTODO CLÍNICO

    Es una serie de pasos organizados y sistemáticos que el Odontólogo sigue para generar una hipótesis y con esto...
  • XVIII Curso Teorico de Neoplasias de la Cavidad Oral 2

    Alteraciones de color  Lesiones Blancas Leucoedema Lesión blanca del epitelio oral caracterizada por la acumulación de líquido en la capa...
  • XVIII Curso Teórico de Neoplasias de la Cavidad Oral 3

    Tumores Odontogénicos Son neoplasias que se desarrollan exclusivamente en el maxilar y mandíbula, a causa de la proliferación del tejido epitelial...
  • Lesiones Rojas

    Eritroplasia Lesiones de tipo premaligna por cambios celulares de displasia severa.  Etiología Factores como el tabaco, consumo...
  • Exploración física

    Es un procedimiento sencillo, parte de la historia clínica, que se basa en diferentes técnicas como: -Inspección Consiste en la exploración...
  • Sífilis

    Es una enfermedad infecciosa cuyo agente causal es el Treponema Pallidum. Es transmitida por: -Contacto sexual...
  • Lesiones pigmentadas

    Lesiones pigmentadas Pigmentación melánica racial Consiste en la presencia de manchas diseminadas, de color pardo oscuro o negro, presentes en...
  • Transtornos de la Conducta Alimentaria

    Son enfermedades que tienen como características principales un comportamiento distorsionado de la alimentación y una extrema preocupación por la...
  • XVIII Curso Teórico de Neoplasias en Cavidad Oral 5

    Síndromes de Cabeza y Cuello Micorsomia Hemifacial Es un trastorno en el cual el tejido de un lado de la cara no se desarrolla completamente, lo...
Anterior Siguiente

sábado, 10 de enero de 2015

Lesiones elementales

Es el término utilizado para describir el aspecto clínico de las lesiones de la piel y mucosas. Se dividen en primarias y secundarias.

Lesiones elementales primarias

·         Mácula o mancha

Área circunscrita con cambio de color sin elevación, depresión ni variación en el espesor o la consistencia.




·         Pápula

Lesión sólida y elevada, cupuliforme o plana de igual o menor a 5mm de diámetro, su color va de similar a la mucosa hasta blanco nacarado o rojo violáceo.



·         Placa

Elevación de la superficie, bien definida mayor a 5mm de diámetro, con bordes bien o mal circunscritos y de superficie lisa, rugosa o verrugosa.



·         Úlcera

Pérdida de la continuidad del epitelio de profundidad variable. El fondo puede ser hemorrágico o estar cubierto por una membrana blanquecina, grisácea o amarillenta, los bordes son lisos y eritematoso o indurados, firmes y elevados.



·         Tumor

Neoformación de tamaño, forma y consistencia variable, que tiende a persistir y crecer indefinidamente. Es palpable, circunscrito, elevado y constituido por proliferación celular.



·         Nódulo

Aumento de volumen bien localizado, proveniente de tejido profundos, generalmente sólido, palpable, circunscrito, que suele medir desde .5mm hasta varios centímetros.



·         Vesícula

Elevación circunscrita con contenido líquido menor de 5mm de diámetro que pueden ser intraepiteliales o subepiteliales.



·         Ampolla o bula

Elevación circunscrito con contenido seroso, mayor de 5mm de diámetro que puede ser intraepiteliales o subepiteliales.



·         Pústula

Lesión elevada, circunscrita, causada por acumulación de líquido purulento de consistencia blanda.



Lesiones secundarias

·         Escama

Son laminillas epidérmicas secas que desprenden espontáneamente como resultado de una alteración en el proceso de queratinización.



·         Costra

Lesión sólida de consistencia variable que se produce como consecuencia de la desecación de serosidad, pus o sangre mezclada con restos celulares que cubren transitoriamente lesiones elevadas o ulceradas. El color es variables de acuerdo al tipo de costra: serosa, serohemática o hemática.



·         Fisura o grieta

Solución de la continuidad, sin pérdida de sustancia que se produce por clivaje de la mucosa o de la piel.



·         Cicatriz

Tejido de neoformación que repara la pérdida de la continuidad debida a un proceso ulceroso o inflamatorio. Puede ser atrófica o hipertrófica y su color puede ir de rosada a hiperpigmentada.


·         
      Atrofia

Disminución del espesor, consistencia y elasticidad de la mucosa debido a la reducción en el número de las capas epiteliales; se presenta como zonas finas y eritematosas debido a que los vasos sanguíneos se tornan mas superficiales.



·         Erosión

     Es la pérdida de las capas superficiales del epitelio. Se observa como una zona eritematosa.





Para la descripción de las lesiones se deben seguir estos parámetros:

Forma
Tipo
Base
Superficie
Consistencia
Bordes
Color
Síntomas
Circular
Única
Sésil
Lisa
Blanda
Mal definidos
Café
Dolor
Ovalada
Múltiple
Pediculada
Rugosa
Firme
Bien definidos
Blanco
Prurito
Rectangular


Verrugosa
Fluctuante
Regulares
Rojo
Parestesia




Resistente
Irregulares
Negro
Ardor




Dura
Indurados
Violáceo







Gris










El tamaño se describe en milímetros o centímetros según el tamaño de la lesión.
Se deberá mencionar la zona anatómica donde se encuentra.


Referencias:


Albiter GF, Montes JJ. Elementos para el diagnóstico; Alteraciones bucales. Universidad Nacional Autónoma de México, Primera edición 2013.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 

Datos personales

Blogroll

About

 
Cute Onion Club - Onion Head