Con la tecnología de Blogger.
  • Lesiones pigmentadas

    Lesiones pigmentadas Pigmentación melánica racial Consiste en la presencia de manchas diseminadas, de color pardo oscuro o negro, presentes en...
  • Exploración física

    Es un procedimiento sencillo, parte de la historia clínica, que se basa en diferentes técnicas como: -Inspección Consiste en la exploración...
  • MÉTODO CLÍNICO

    Es una serie de pasos organizados y sistemáticos que el Odontólogo sigue para generar una hipótesis y con esto...
  • Lesiones elementales

    Es el término utilizado para describir el aspecto clínico de las lesiones de la piel y mucosas. Se dividen en primarias y secundarias. Lesiones...
  • Candidiasis

    Candidiasis Es una enfermedad micótica superficial producida por levaduras del género Candida. Factores facilitadores Factores...
  • XVIII Curso Teórico de Neoplasias de cavidad bucal 1

    Biopsia y citología Son procedimientos en los cuales se toma muestra de tejido vivo, para examinarlo microscópicamente y así establecer un...
  • Abscesos periapicales

    A continuación se muestra una síntesis de los abscesos periapicales: 0 0 1 129 711 fes-zaragoza 5 1 839 14.0 ...
  • XVIII Curso Teorico de Neoplasias de la Cavidad Oral 2

    Alteraciones de color  Lesiones Blancas Leucoedema Lesión blanca del epitelio oral caracterizada por la acumulación de líquido en la capa...
  • Lesiones Rojas

    Eritroplasia Lesiones de tipo premaligna por cambios celulares de displasia severa.  Etiología Factores como el tabaco, consumo...
  • XVIII Curso Teórico de Neoplasias en Cavidad Oral 5

    Síndromes de Cabeza y Cuello Micorsomia Hemifacial Es un trastorno en el cual el tejido de un lado de la cara no se desarrolla completamente, lo...
  • Obesidad

    La obesidad es una enfermedad crónica de etiología multifactorial que se desarrolla a partir de la interacción de la influencia de factores...
  • Liquen Plano

    Liquen Plano Es una enfermedad mucocutánea crónica, de cáracter inflamatorio, de etiología desconocida y naturaleza autoinmune.  En piel se...
  • XVIII Curso Teórico de Neoplasias de la cavidad oral

    Quistes de la Cavidad Oral Quiste, es la entidad patológica revestida de epitelio, que contiene material líquido o semisólido, Este está...
  • Transtornos de la Conducta Alimentaria

    Son enfermedades que tienen como características principales un comportamiento distorsionado de la alimentación y una extrema preocupación por la...
  • Sífilis

    Es una enfermedad infecciosa cuyo agente causal es el Treponema Pallidum. Es transmitida por: -Contacto sexual...
  • XVIII Curso Teórico de Neoplasias de la Cavidad Oral 3

    Tumores Odontogénicos Son neoplasias que se desarrollan exclusivamente en el maxilar y mandíbula, a causa de la proliferación del tejido epitelial...
  • Lesiones pigmentadas

    Lesiones pigmentadas Pigmentación melánica racial Consiste en la presencia de manchas diseminadas, de color pardo oscuro o negro, presentes en...
  • Exploración física

    Es un procedimiento sencillo, parte de la historia clínica, que se basa en diferentes técnicas como: -Inspección Consiste en la exploración...
Anterior Siguiente

domingo, 18 de enero de 2015

Transtornos de la Conducta Alimentaria


Son enfermedades que tienen como características principales un comportamiento distorsionado de la alimentación y una extrema preocupación por la autoimagen y el peso corporal.





Los que sufren de estos trastornos hacen grandes esfuerzos por perder peso.





Los TCA son la: Anorexia nerviosa (AN), la bulimia nerviosa (BN), y los transtornos alimenticios no específicados (TANE).



Anorexia Nerviosa

La anorexia nerviosa se describe como una enfermedad psicosomática, en la que se ve alterada la percepción de la imagen corporal, trastorno caracterizado por la presencia de una perdida deliberada de peso, inducida o mantenida por el mismo enfermo.



Los pacientes con AN se describen como ansiosos, depresivos, perfeccionistas y con baja autoestima.
Diagnóstico


  • Miedo intenso a engordar, que no disminuye con la perdida de peso.
  • Alteración de silueta corporal, exagerando su importancia en la auto evaluación y negando los peligros que provoca la disminución de peso.
  • Perdida significativa de peso (IMC inferior a 17,5)
  • Negativa a mantener el peso corporal por encima del mínimo, según edad y estructura.


Tipos de Anorexia Nerviosa 


Tipo restrictivo: la perdida de peso se obtiene haciendo dietas, ayunos o ejercicio excesivo. No se recurre a atracones ni purgas.





Tipo compulsivo-purgativo: se recurre regularmente  a medidas purgatorias como inducción al vomito, uso de laxantes, diuréticos y enemas.




Bulimia Nerviosa

Es un síndrome caracterizado por episodios repetidos de ingesta convulsiva de alimentos (atracones) en tiempos cortos, seguidos de sentimientos de culpa que llevan al enfermo a recurrir a métodos compensatorios inapropiados para evitar la ganancia de  peso, como son el vómito autoprovocado, uso de laxantes y diuréticos, periodos de ayudo y/o ejercicio excesivo.



 Los pacientes con bulimia nerviosa suelen ser personas con baja autoestima, falta de control de impulsos, baja tolerancia a la frustración y una autoimagen negativa.

Diagnóstico


  • Preocupación exagerada por la figura y el peso corporal.
  • Antecedentes de dietas frecuentes
  • Síntomas de depresión
  • Excesivo temor a engordar
  • Comer en secreto
  • Mantenimiento de al menos un estándar mínimo de peso.




Tipos de bulimia nerviosa


Tipo purgativo: inducción del vómito y uso de diuréticos  y laxantes.



Tipo no purgativo: inducción de vómitos y conductas compensatorias como ayuno prolongado y ejercicio excesivo.



Manifestaciones bucales

Erosión dental 




 Enfermedad periodontal




Sialoadenitis en glándulas salivales



Xerostomía


Transtornos alimentarios no especificados

Se refiere a los pacientes que cumplen criterios para anorexia pero el peso esta normal, tiene reglas regulares.

Cumple criterios de bulimia pero la frecuencia de los atracones o conductas compensatorias no es la normal.

Factores predisponentes

Individuales: Psicologicos  (transtornos de la personalidad, baja autoestima) Biológicos (edad, sexo, genética)

Familaires: entorno familiar

Socioculturales: cultura de la delgadez, medios de comunicación.


Referencias:

Ochoa GL, Dufoo OS, De León CT. Principales repercusiones en la cavidad oral en pacientes con anorexia y bulimia. Revista Odontológica Mexicana Vol 12 Num 1. Marzo 2008. Pp 46-54

Guía de Trastornos Alimenticios. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Primera Edicion  México 2004

Staudt MA, Rojo MA, Ojeda GA. Trastornos de la conducta alimentaria: Anorexia nerviosa. Revisión bibliográfica. Revista de Posgrado de la Via Cátedra de Medicina. Num 156. Abril 2006.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

 

Datos personales

Blogroll

About

 
Cute Onion Club - Onion Head