Con la tecnología de Blogger.
  • Lesiones elementales

    Es el término utilizado para describir el aspecto clínico de las lesiones de la piel y mucosas. Se dividen en primarias y secundarias. Lesiones...
  • Abscesos periapicales

    A continuación se muestra una síntesis de los abscesos periapicales: 0 0 1 129 711 fes-zaragoza 5 1 839 14.0 ...
  • Lesiones Rojas

    Eritroplasia Lesiones de tipo premaligna por cambios celulares de displasia severa.  Etiología Factores como el tabaco, consumo...
  • Liquen Plano

    Liquen Plano Es una enfermedad mucocutánea crónica, de cáracter inflamatorio, de etiología desconocida y naturaleza autoinmune.  En piel se...
  • XVIII Curso Teorico de Neoplasias de la Cavidad Oral 2

    Alteraciones de color  Lesiones Blancas Leucoedema Lesión blanca del epitelio oral caracterizada por la acumulación de líquido en la capa...
  • XVIII Curso Teórico de Neoplasias en Cavidad Oral 5

    Síndromes de Cabeza y Cuello Micorsomia Hemifacial Es un trastorno en el cual el tejido de un lado de la cara no se desarrolla completamente, lo...
  • XVIII Curso Teórico de Neoplasias de cavidad bucal 1

    Biopsia y citología Son procedimientos en los cuales se toma muestra de tejido vivo, para examinarlo microscópicamente y así establecer un...
  • XVIII Curso Teórico de Neoplasias de la Cavidad Oral 3

    Tumores Odontogénicos Son neoplasias que se desarrollan exclusivamente en el maxilar y mandíbula, a causa de la proliferación del tejido epitelial...
  • Obesidad

    La obesidad es una enfermedad crónica de etiología multifactorial que se desarrolla a partir de la interacción de la influencia de factores...
  • Exploración física

    Es un procedimiento sencillo, parte de la historia clínica, que se basa en diferentes técnicas como: -Inspección Consiste en la exploración...
  • Lesiones pigmentadas

    Lesiones pigmentadas Pigmentación melánica racial Consiste en la presencia de manchas diseminadas, de color pardo oscuro o negro, presentes en...
  • MÉTODO CLÍNICO

    Es una serie de pasos organizados y sistemáticos que el Odontólogo sigue para generar una hipótesis y con esto...
  • Sífilis

    Es una enfermedad infecciosa cuyo agente causal es el Treponema Pallidum. Es transmitida por: -Contacto sexual...
  • XVIII Curso Teórico de Neoplasias de la cavidad oral

    Quistes de la Cavidad Oral Quiste, es la entidad patológica revestida de epitelio, que contiene material líquido o semisólido, Este está...
  • Candidiasis

    Candidiasis Es una enfermedad micótica superficial producida por levaduras del género Candida. Factores facilitadores Factores...
  • Transtornos de la Conducta Alimentaria

    Son enfermedades que tienen como características principales un comportamiento distorsionado de la alimentación y una extrema preocupación por la...
  • Lesiones elementales

    Es el término utilizado para describir el aspecto clínico de las lesiones de la piel y mucosas. Se dividen en primarias y secundarias. Lesiones...
  • Abscesos periapicales

    A continuación se muestra una síntesis de los abscesos periapicales: 0 0 1 129 711 fes-zaragoza 5 1 839 14.0 ...
Anterior Siguiente

lunes, 6 de abril de 2015

Candidiasis

Candidiasis


Es una enfermedad micótica superficial producida por levaduras del género Candida.



Factores facilitadores

Factores locales

  • Alteraciones de la barrera mucosa
  • Cambios del epitelio oral
  • Alteraciones de la saliva
Factores sistémicos
  • Periodos extremos de la vida o estrés frecuente
  • Alteraciones hormonales
  • Alteraciones nutricionales
  • Alteraciones inmunológicas

Clasificación clínica

Candidiasis primarias:

Candidiasis pseudomembranosa

También conocida como muguet o algodoncillo, es la forma clínica más conocida.

Se caracteriza por presentar placas blanco amarillentas de consistencia blanda o gelatinosa, de bordes difusos.


Desprenden al raspado, dejando una zona eritematosa, erosionada o ulcerada, con una mucosa adyacente normal.



Las lesiones pueden ubicarse en cualquier sitio de cavidad bucal, pero predominan en mucosa yugal, orofaringe y márgenes laterales de la lengua. 

La membrana blanca es el conjunto de células epiteliales descamadas, fibrina, leucocitos, seudohifas y levaduras unidas al epitelio inflamado. 

La sintomatología es disfagia, pérdida de la sensación gustativa, ardor, 

Predomina en acianos y recién nacidos. 




Candidiasis eritematosa

Se presenta como un área rojiza persistente y dolorosa, de bordes mal definidos, sin la presencia de placas blanquecinas



Se localiza frecuentemente en el dorso de la lengua y en el paladar, como una imagen al espejo. 

Aparece principalmente en personas que usan  prótesis total, el epitelio es delgado, rojo y brillante. 



Candidiasis hiperplásica o leucoplásica

Lesión oral en forma de placas persistentes o pequeños nódulos blancos de bordes mal definidos que no son desprendidos al raspado.



Se pueden localizar en cualquier parte de la mucosa bucal, pero predominan en la mucosa yugal, cerca de las áreas retrocomisurales y en la lengua.  



Se caracteriza por paraqueratosis, acantosis, hiperplasia seudoepiteliomatosa y una infiltración crónica del corion por células de inflamación. 

Queilitis angular

Se caracteriza por enrojecimiento de las comisuras labiales, con aparición de grietas o fisuras y formación de costras.




Esta lesión no siempre es producida por Candida, por lo que se le considera asociada. 

Los factores predisponentes a esta lesión son: anomalías relacionadas con el envejecimiento, como las arrugas, disminución de la dimensión vertical, xerostomía, defectos protésicos, deficiencias de vitaminas y algunos fármacos. 



Glositis romboidal

Aparece como una depapilación o un área hiperplásica de forma romboidal, ubicada en la porción media o ligeramente posterior del dorso de la lengua.

Este proceso se produce más frecuentemente en varones, fumadores y diabéticos. 



Estomatitis protésica

Proceso inflamatorio relacionado con el uso de prótesis removible.

Se caracteriza por el enrojecimiento persistente del área de soporte de una prótesis. 


Diagnóstico

El diagnóstico de cualquiera de las formas de Candidiasis se basa principalmente en la observación y diferenciación clínica.

Para corroborar el diagnóstico se debe realizar una citología exfoliativa con tinción con ácido periodico de Schiff (PAS).


Tratamiento

Se basa en 4 pilares:

  • Realización de un diagnóstico certero y precoz de la infección.
  • Corrección de los factores facilitadores o de las enfermedades sistémicas.
  • Determinación del tipo de infección Candidiásica
  • Empleo de fármacos antifúngicos adecuados.


Referencias

Aguirre UJ, Candidiasis orales. Rev Iberoam Micol 2002; 19. 
Candidiasis [Internet]. México: Deparatamento de Micología y Parasitología. Facultad de Medicina. UNAM; c2013 [citado en 2015 Abr 9]. Disponible en http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/micologia/candidosis.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 

Datos personales

Blogroll

About

 
Cute Onion Club - Onion Head