Con la tecnología de Blogger.
  • Transtornos de la Conducta Alimentaria

    Son enfermedades que tienen como características principales un comportamiento distorsionado de la alimentación y una extrema preocupación por la...
  • XVIII Curso Teórico de Neoplasias en Cavidad Oral 5

    Síndromes de Cabeza y Cuello Micorsomia Hemifacial Es un trastorno en el cual el tejido de un lado de la cara no se desarrolla completamente, lo...
  • XVIII Curso Teórico de Neoplasias de la cavidad oral

    Quistes de la Cavidad Oral Quiste, es la entidad patológica revestida de epitelio, que contiene material líquido o semisólido, Este está...
  • XVIII Curso Teórico de Neoplasias de la Cavidad Oral 3

    Tumores Odontogénicos Son neoplasias que se desarrollan exclusivamente en el maxilar y mandíbula, a causa de la proliferación del tejido epitelial...
  • Sífilis

    Es una enfermedad infecciosa cuyo agente causal es el Treponema Pallidum. Es transmitida por: -Contacto sexual...
  • Liquen Plano

    Liquen Plano Es una enfermedad mucocutánea crónica, de cáracter inflamatorio, de etiología desconocida y naturaleza autoinmune.  En piel se...
  • Lesiones pigmentadas

    Lesiones pigmentadas Pigmentación melánica racial Consiste en la presencia de manchas diseminadas, de color pardo oscuro o negro, presentes en...
  • Lesiones elementales

    Es el término utilizado para describir el aspecto clínico de las lesiones de la piel y mucosas. Se dividen en primarias y secundarias. Lesiones...
  • MÉTODO CLÍNICO

    Es una serie de pasos organizados y sistemáticos que el Odontólogo sigue para generar una hipótesis y con esto...
  • Obesidad

    La obesidad es una enfermedad crónica de etiología multifactorial que se desarrolla a partir de la interacción de la influencia de factores...
  • Exploración física

    Es un procedimiento sencillo, parte de la historia clínica, que se basa en diferentes técnicas como: -Inspección Consiste en la exploración...
  • Candidiasis

    Candidiasis Es una enfermedad micótica superficial producida por levaduras del género Candida. Factores facilitadores Factores...
  • XVIII Curso Teorico de Neoplasias de la Cavidad Oral 2

    Alteraciones de color  Lesiones Blancas Leucoedema Lesión blanca del epitelio oral caracterizada por la acumulación de líquido en la capa...
  • Lesiones Rojas

    Eritroplasia Lesiones de tipo premaligna por cambios celulares de displasia severa.  Etiología Factores como el tabaco, consumo...
  • XVIII Curso Teórico de Neoplasias de cavidad bucal 1

    Biopsia y citología Son procedimientos en los cuales se toma muestra de tejido vivo, para examinarlo microscópicamente y así establecer un...
  • Abscesos periapicales

    A continuación se muestra una síntesis de los abscesos periapicales: 0 0 1 129 711 fes-zaragoza 5 1 839 14.0 ...
  • Transtornos de la Conducta Alimentaria

    Son enfermedades que tienen como características principales un comportamiento distorsionado de la alimentación y una extrema preocupación por la...
  • XVIII Curso Teórico de Neoplasias en Cavidad Oral 5

    Síndromes de Cabeza y Cuello Micorsomia Hemifacial Es un trastorno en el cual el tejido de un lado de la cara no se desarrolla completamente, lo...
Anterior Siguiente

lunes, 6 de abril de 2015

Liquen Plano

Liquen Plano

Es una enfermedad mucocutánea crónica, de cáracter inflamatorio, de etiología desconocida y naturaleza autoinmune. 

En piel se caracteriza por la presencia de pápulas poligonales, viólaceas, pruriginosas, de alivio espontáneo en algunos casos y en otros con tendencia a la cronicidad.

La prevalencia de esta enfermedad es de 0.2 a 1.9% de la población, siendo más frecuente en mujeres. El rango de edad se encuentra entre los 30 y 70 años.


Clasificación clínica

Liquen plano reticular

Aparece como una lesión blanca, lineal en forma estrellada, de reticula, rama o anular ligeramente elevada y palpable (estrías de Wickham), que no desprende al raspado. 



Se presenta en amplias zonas de la mucosa yugal, preferentemente bilateral, simétrica y asintomática. 



Liquen plano erosivo-ulcerativo

Se caracteriza por un adelgazamiento del epitelio .
manifestándose como un enrojecimiento generalizado y difuso, exponiéndose los vasos sanguíneos.

La ubicación más frecuente es en la lengua y la encía. 

Esta forma se caracteriza por áreas atroficas, eritematosas con ulceración central, delimitadas por bordes finos. 

Suelen ser sintomáticas, causando al paciente ardor o escozor. 


Diagnóstico

Exploración tomando en cuenta los siguientes criterios clínicos:
  • Presencia de lesiones mayormente simétricas y bilaterales.
  • Presencia de estriado blanco reticulo papular.
  • Lesiones erosivas, atróficas o ampollares y en placas.
Corroborarlo con un estudio histopatológico basándose en los siguientes criterios:
  • Presencia de infiltrado inflamatorio linfocitario en banda.
  • Acantosis
  • Pérdida del estrato basal.

Tratamiento

El tratamiento va enfocado en aliviar los síntomas, mejorar la calidad de vida del paciente, eliminar ulceras y reducir el riesgo de malignización. 

Debe recurrirse a interconsulta con el dermatologo y con el internista para brindar un tratamiento multidisciplinario. 

Referencias

Bermejo-Fenol A, López-Jornet P. Liquen plano oral: Naturaleza, aspectos clínicos y tratamiento. RCOE 2002: 9(4).
Rodríguez AM, Carbajal PP. Liquen plano. Revisión de la literatura. Rev Cent Dermatol Pascua 2006: 15(3).
Bascones-Ilundain C, González MM, Carrillo  AA, Bascones-Martínez A. Liquen plano oral (I). Aspectos clínicos, etiopatogénicos y epidemiológicos. Avances en Odontoestomatología 2006: 22(1).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 

Datos personales

Blogroll

About

 
Cute Onion Club - Onion Head