Con la tecnología de Blogger.
  • Exploración física

    Es un procedimiento sencillo, parte de la historia clínica, que se basa en diferentes técnicas como: -Inspección Consiste en la exploración...
  • XVIII Curso Teórico de Neoplasias de la Cavidad Oral 3

    Tumores Odontogénicos Son neoplasias que se desarrollan exclusivamente en el maxilar y mandíbula, a causa de la proliferación del tejido epitelial...
  • MÉTODO CLÍNICO

    Es una serie de pasos organizados y sistemáticos que el Odontólogo sigue para generar una hipótesis y con esto...
  • XVIII Curso Teórico de Neoplasias de cavidad bucal 1

    Biopsia y citología Son procedimientos en los cuales se toma muestra de tejido vivo, para examinarlo microscópicamente y así establecer un...
  • Sífilis

    Es una enfermedad infecciosa cuyo agente causal es el Treponema Pallidum. Es transmitida por: -Contacto sexual...
  • XVIII Curso Teórico de Neoplasias en Cavidad Oral 5

    Síndromes de Cabeza y Cuello Micorsomia Hemifacial Es un trastorno en el cual el tejido de un lado de la cara no se desarrolla completamente, lo...
  • Lesiones Rojas

    Eritroplasia Lesiones de tipo premaligna por cambios celulares de displasia severa.  Etiología Factores como el tabaco, consumo...
  • Candidiasis

    Candidiasis Es una enfermedad micótica superficial producida por levaduras del género Candida. Factores facilitadores Factores...
  • Liquen Plano

    Liquen Plano Es una enfermedad mucocutánea crónica, de cáracter inflamatorio, de etiología desconocida y naturaleza autoinmune.  En piel se...
  • XVIII Curso Teórico de Neoplasias de la cavidad oral

    Quistes de la Cavidad Oral Quiste, es la entidad patológica revestida de epitelio, que contiene material líquido o semisólido, Este está...
  • XVIII Curso Teorico de Neoplasias de la Cavidad Oral 2

    Alteraciones de color  Lesiones Blancas Leucoedema Lesión blanca del epitelio oral caracterizada por la acumulación de líquido en la capa...
  • Lesiones pigmentadas

    Lesiones pigmentadas Pigmentación melánica racial Consiste en la presencia de manchas diseminadas, de color pardo oscuro o negro, presentes en...
  • Obesidad

    La obesidad es una enfermedad crónica de etiología multifactorial que se desarrolla a partir de la interacción de la influencia de factores...
  • Abscesos periapicales

    A continuación se muestra una síntesis de los abscesos periapicales: 0 0 1 129 711 fes-zaragoza 5 1 839 14.0 ...
  • Transtornos de la Conducta Alimentaria

    Son enfermedades que tienen como características principales un comportamiento distorsionado de la alimentación y una extrema preocupación por la...
  • Lesiones elementales

    Es el término utilizado para describir el aspecto clínico de las lesiones de la piel y mucosas. Se dividen en primarias y secundarias. Lesiones...
  • Exploración física

    Es un procedimiento sencillo, parte de la historia clínica, que se basa en diferentes técnicas como: -Inspección Consiste en la exploración...
  • XVIII Curso Teórico de Neoplasias de la Cavidad Oral 3

    Tumores Odontogénicos Son neoplasias que se desarrollan exclusivamente en el maxilar y mandíbula, a causa de la proliferación del tejido epitelial...
Anterior Siguiente

lunes, 6 de abril de 2015

Lesiones pigmentadas

Lesiones pigmentadas

Pigmentación melánica racial

Consiste en la presencia de manchas diseminadas, de color pardo oscuro o negro, presentes en individuos de piel amarilla o negra.

Etiología

Es causada por un depósito de melanina en el epitelio de la mucosa bucal. 
También se pueden observar en pacientes con tratamientos radioionizantes y en los pacientes con SIDA en etapas avanzadas.

Características clínicas

Las manchas se encuentran diseminadas en la mucosa del carillo, labio y en la encía.
Son simétricas y de límites precisos; no se observan como manchas aisladas.




Tatuaje por amalgama

Es producto del depósito en el tejido conectivo subepitelial de residuos de amalgama resultado de procedimientos iatrogenicos por parte del odontólogo. 

Características clínicas

Depende de la profundidad a la que se alberguen las partículas en el tejido, radiográficamente se puede identificar radiopacidad. 
En los estudios histopatológicos se observan las partículas de amalgama como gránulos oscuros, sólidos e irregulares.


Nuevo pigmentado

Malformación congénita o del desarrollo de la piel y la mucosa. 
Entidad benigna, generada por la proliferación de melanocitos. 

Clasificación clínica
  • Nevo de unión: mácula negra o café  menor a 6mm, ligeramente elevado, se localiza entre la mucosa dermis y epidermis.
  • Nevo compuesto: pápula suave de superficies lisas, de color café variable. 
  • Nevo intradérmico: elevados, de superficie irregular, lobulada o papilomatosa, sin pigmentación.

Enfermedad de Addison

La enfermedad de Addison es una entidad caracterizada por una deficiencia parcial de glucocorticoides asociada a déficit de mineralocorticoides, derivada de una disfunción de las glándulas suprarrenales debida a destrucción autoinmune, infecciosa o metastásica, aunque existen descritos otros mecanismos menos comunes. La sintomatología de la enfermedad es sumamente variada e inespecífica.

Manifestaciones bucales
  • Zonas de hiperpigmentación  de la mucosa bucal, labios, paladar y lengua.
  • En niños, retraso en la erupción dentaria.
  • Candidiasis u otras manifestaciones en pacientes tratados con corticoesteroides.
  • Pigmentación marrón, macular, en placas, de la mucosa oral por exceso de producción de melanina.
  • Hiperpigmentación cutánea de la boca


Pigmentación por metales pesados

Etiología

Algunos metales pesados (arsénico, plomo, mercurio, platino, bismuto) son responsables de las pigmentaciones bucales; este fenómeno se presenta de manera predominante después de una exposición ocupacional a los vapores de estos metales. 

Características clínicas 

Los depósitos de metales pesados pueden ocurrir en la mucosa bucal, encía o la piel y se presentan como lesiones de color gris o negro de distribución lineal en los bordes de la encía. La pigmentación de los tejidos por plomo y bismuto se conoce como línea de bismuto y línea de plomo. La línea es proporcional a la inflamación gingival y al parecer resulta de la reacción del metal con sulfuro de hidrógeno en las zonas inflamadas. 

Síndrome de Peutz-Jeghers

Es una entidad hereditaria asintomática, caracterizada por pólipos gastrointestinales y pigmentación mucocutánea. 

Manifestaciones clínicas

Máculas color café de pocos mm alrededor de los orificios faciales, en la mucosa oral, en las manos y en los pies. 
Las manchas de melanina se pueden presentar en las encías y en el paladar.



Referencias
  • Atlas de patología del complejo bucal [Internet]. Libros de autores cubanos [citado en 2015 Abr 9]. Disponible en: http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-00000-00---off-0estomato--00-0----0-10-0---0---0direct-10---4-------0-1l--11-1l-50---20-about---00-0-1-00-0-0-11-1-00-00&a=d&cl=CL1&d=HASHa2c685b1dd783a2a08e1a3.8.3
  • Fang L, Diaz CA, Benedetti PI, Herrera HA. Tatuaje por amalgama, un peculiar caso clínico. Av Odontoestomatol 2012:28(6).
  • Tejada PH. Pigmentaciones de los tejidos bucales y peribucales. Medicina Estomatologica.
  • Rojo EA, Mendez J, Diaz BA. Enfermedad de Addison, un reto diagnóstico. Acta Medica Grupo Angeles 2009:7(2).
  • Abdo FJ, Perez TE, Bernal SF, Dzib SJ. Síndrome de Peutz-Jeghers. Rev Med Hosp Gen Mex 2005:68(2).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 

Datos personales

Blogroll

About

 
Cute Onion Club - Onion Head