Con la tecnología de Blogger.
  • Lesiones elementales

    Es el término utilizado para describir el aspecto clínico de las lesiones de la piel y mucosas. Se dividen en primarias y secundarias. Lesiones...
  • Abscesos periapicales

    A continuación se muestra una síntesis de los abscesos periapicales: 0 0 1 129 711 fes-zaragoza 5 1 839 14.0 ...
  • MÉTODO CLÍNICO

    Es una serie de pasos organizados y sistemáticos que el Odontólogo sigue para generar una hipótesis y con esto...
  • XVIII Curso Teórico de Neoplasias de la Cavidad Oral 3

    Tumores Odontogénicos Son neoplasias que se desarrollan exclusivamente en el maxilar y mandíbula, a causa de la proliferación del tejido epitelial...
  • Sífilis

    Es una enfermedad infecciosa cuyo agente causal es el Treponema Pallidum. Es transmitida por: -Contacto sexual...
  • XVIII Curso Teorico de Neoplasias de la Cavidad Oral 2

    Alteraciones de color  Lesiones Blancas Leucoedema Lesión blanca del epitelio oral caracterizada por la acumulación de líquido en la capa...
  • Candidiasis

    Candidiasis Es una enfermedad micótica superficial producida por levaduras del género Candida. Factores facilitadores Factores...
  • XVIII Curso Teórico de Neoplasias de la cavidad oral

    Quistes de la Cavidad Oral Quiste, es la entidad patológica revestida de epitelio, que contiene material líquido o semisólido, Este está...
  • Liquen Plano

    Liquen Plano Es una enfermedad mucocutánea crónica, de cáracter inflamatorio, de etiología desconocida y naturaleza autoinmune.  En piel se...
  • XVIII Curso Teórico de Neoplasias de cavidad bucal 1

    Biopsia y citología Son procedimientos en los cuales se toma muestra de tejido vivo, para examinarlo microscópicamente y así establecer un...
  • Lesiones pigmentadas

    Lesiones pigmentadas Pigmentación melánica racial Consiste en la presencia de manchas diseminadas, de color pardo oscuro o negro, presentes en...
  • Obesidad

    La obesidad es una enfermedad crónica de etiología multifactorial que se desarrolla a partir de la interacción de la influencia de factores...
  • Exploración física

    Es un procedimiento sencillo, parte de la historia clínica, que se basa en diferentes técnicas como: -Inspección Consiste en la exploración...
  • Transtornos de la Conducta Alimentaria

    Son enfermedades que tienen como características principales un comportamiento distorsionado de la alimentación y una extrema preocupación por la...
  • XVIII Curso Teórico de Neoplasias en Cavidad Oral 5

    Síndromes de Cabeza y Cuello Micorsomia Hemifacial Es un trastorno en el cual el tejido de un lado de la cara no se desarrolla completamente, lo...
  • Lesiones Rojas

    Eritroplasia Lesiones de tipo premaligna por cambios celulares de displasia severa.  Etiología Factores como el tabaco, consumo...
  • Lesiones elementales

    Es el término utilizado para describir el aspecto clínico de las lesiones de la piel y mucosas. Se dividen en primarias y secundarias. Lesiones...
  • Abscesos periapicales

    A continuación se muestra una síntesis de los abscesos periapicales: 0 0 1 129 711 fes-zaragoza 5 1 839 14.0 ...
Anterior Siguiente

jueves, 9 de abril de 2015

XVIII Curso Teórico de Neoplasias de cavidad bucal 1

Biopsia y citología

Son procedimientos en los cuales se toma muestra de tejido vivo, para examinarlo microscópicamente y así establecer un diagnóstico. 

Biopsia

Según el tipo de muestra se distinguen diferentes tipos:
  • Biopsia excisional: se extirpa toda la lesión en un solo tiempo, llevando un poco de tejido sano dejando un margen de seguridad. Esta indicada en lesiones de menos de 2cm. 
  • Biopsia incisional: se extirpa parte de la lesión, se recomienda en lesiones múltiples y de gran tamaño mayores a 2cm. 
  • PAAF o BAAF: biopsia por aspiración por aguja fina, es mínimamente invasiva. 

Citología exfoliativa

Análisis microscópico de células y componente extracelular, desprendidos espontaneamente u obtenidos por procedimientos menos invasivos que en la biopsia. 

Pasos 
  1. Toma de la muestra 
  2. Fijación que debe evitar la lisis celular
  3. Tallado
  4. Inclusión
  5. Tinción 
  6. Observación  

Indicaciones

  • Lesiones con más de una posibilidad de diagnóstico.
  • Lesiones ulceradas sin tendencia a sanar.
  • Lesiones persistentes.
  • Lesiones pigmentadas sospechosas.
  • Aumentos tisulares sin causa aparente.
  • Lesiones blancas que no corresponden a ninguna otra lesión.
  • Lesiones rojas atróficas sin causa aparente.
  • Corroborar diagnóstico clínico.
  • Complementar y/o confirmar diagnóstico sistémico.
Referencias
Manual de Patología General. [Ineternet] Universidad Católica de Chile [citado en 2015 Abr 10]. Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/publ/patologiageneral/patol_121.html

1 comentario:

  1. Esta muy bien la información solo que le hace falta ilustrarlo. :)

    ResponderEliminar

 

Datos personales

Blogroll

About

 
Cute Onion Club - Onion Head